Los inicios de la tecnología blockchain están vinculados a la aparición de criptomonedas como “bitcoin”, aunque actualmente se ha extendido a diferentes sectores económicos.
El blockchain es un conjunto de tecnologías que permiten la transferencia de un valor o activo de un lugar a otro, sin necesitar de la ayuda de terceros.
Su fórmula se identifica con una cadena de bloques los cuales contienen información codificada de una transacción en la red que al permanecer entrelazados permiten la transferencia de datos con una codificación realmente segura . A esta red de ordenadores se les denomina ‘nodos’ y cada uno de ellos posee una copia de la información que se genera de manera automatizada. Así se trabaja de manera descentralizada, más segura y trazable que con cualquier otro sistema.
Lo novedoso aparece cuando se observa que la transferencia no requiere de un tercero que certifique la información, sino que es el propio sistema a través de múltiples nodos independientes quien examina y valida esa información. Una vez introducida la información no puede ser eliminada, sólo es posible añadir más información a la ya existente.
Influyeron tres elementos en la aparición y auge de esta tecnología:
La tecnología blockchain ha transformado procesos en múltiples sectores.
Más allá de su aplicación originaria al Bitcoin, entre sus aplicaciones en otros ámbitos destaca el almacenamiento en la nube distribuido (almacenar los datos o archivos en una red P2P infinitamente más segura), gestión de identidades digitales (próximamente reemplazará los nombres de usuarios y contraseñas), registro y verificación de datos (aplicable a cualquier sector y ámbito susceptible de administrar un registro), ejecución automática de contratos, seguimiento de la cadena de suministros y prueba de procedencia, servicios de notaría, seguridad automatizada, alquiler de propiedades y economía colaborativa, elecciones mediante votos por internet, mercado de electricidad sin intermediarios (sistema por el que las casas generen su propia electricidad y vendan el excedente), aplicaciones en el sector de los medios de comunicación, aplicaciones militares, descentralización del Internet de las cosas (IoT) o aplicaciones en el sector de los seguros (Insurtech).
Estas son algunas de de la infinitud de aplicaciones que nos puede llegar a ofrecer esta tecnología en el medio y largo plazo para contribuir a una sociedad más segura y descentralizada.
Según la encuesta Global Blockchain 2020 realizada por Deloitte, el 55% de las empresas encuestadas sitúa la tecnología blockchain entre sus cinco principales prioridades estratégicas. Afirmando a su vez el 36% de los encuestados que están planeando invertir al menos 5 millones de dólares en esta tecnología en los siguientes 12 meses.
Para poder Invertir en SociosInversores.com es necesario estar registrado como Inversor